MILDIU
EN EL VIÑEDO

CÓMO AFECTA REALMENTE A LA UVA Y AL VINO

En los últimos años, hemos asistido a un incremento en la incidencia de enfermedades criptogámicas en el viñedo, y entre ellas, el Plasmopara viticola - más conocido como mildiu - ha cobrado especial protagonismo. Las campañas 2020 y 2023 dejaron claro que su impacto no se limita al viñedo: el mildiu es también un problema enológico, cuyas consecuencias se hacen visibles, y a menudo críticas, en el comportamiento fermentativo, la estabilidad y la calidad final de los vinos.

 

Como empresa especializada en soluciones enológicas, creemos que es fundamental entender esta enfermedad desde la raíz fisiológica hasta el perfil sensorial del vino. Solo así se pueden diseñar estrategias efectivas de corrección, adaptación o incluso mejora, en años donde el viñedo ha sufrido.

Pero el problema no termina ahí. Las uvas afectadas presentan además:

  • Bajo contenido en nitrógeno asimilable (NFA) → riesgo de fermentaciones lentas o paradas.
  • Mayor carga microbiana superficial → necesidad de un control más estricto en bodega.
  • Alteración del equilibrio fenólico → color inestable en tintos, oxidación rápida en blancos.
  • Expresión varietal disminuida → vinos con menos tipicidad, y en algunos casos, con marcadas notas verdes o herbáceas.

 

En definitiva: una vendimia con mildiu no es simplemente “menos uva”, sino “una uva diferente”, que requiere un enfoque enológico distinto.

Las estrategias clave incluyen:

  • Clarificación temprana y selectiva para eliminar compuestos indeseables.
  • Uso de levaduras seleccionadas con buen implante y bajo riesgo de producción de sulfhídrico.
  • Corrección del desequilibrio nutricional con nutrientes complejos.
  • Protección antioxidante reforzada (SO₂, taninos, derivados de levadura).
  • Fermentaciones dirigidas, con control de la cinética y elección de cepas según tipo de uva.

 

Nuestro papel como asesores enológicos no es solo aportar productos, sino ayudar a elegir cuándo, cómo y por qué usarlos según el perfil de la vendimia.

Un mensaje claro: el mildiu se combate también en bodega

En esta vendimia - y en todas las que vengan con condiciones similares - es crucial que los equipos técnicos de las bodegas estén preparados no solo para “recoger lo que viene del campo”, sino para tomar decisiones técnicas que compensen, estabilicen y redirijan el vino hacia el perfil deseado.

 

Desde nuestro equipo, estamos trabajando en contenidos, formaciones y materiales adaptados a esta situación, porque creemos que la prevención empieza en el viñedo, pero la solución empieza en la bodega.

 

Como AEB, disponemos de productos específicos para una vendimia con riesgo de mildiu.

DESCÚBRELOS TODOS