Bacterias
 Filtrar
            Filtrar
        MALOLACT
MALOLACT RSweet
MALOLACT
MALOLACT Plantarum Uno
AEB BACTERIAS MALOLÁCTICAS PARA LA FERMENTACIÓN DEL VINO
Siempre nos hemos comprometido a crear soluciones que respondan a las múltiples necesidades que surgen en el sector vitivinícola. Por eso invertimos continuamente en investigación científica y en el desarrollo de las biotecnologías más avanzadas, con el objetivo de garantizar una gama de preparados enológicos de la máxima calidad que cumplan las distintas condiciones de vinificación y los requisitos legales.
Una de las cuestiones que siempre ha atraído la atención de enólogos y profesionales del vino es la relativa a la gestión y el control de la fermentación maloláctica o FML. Se trata de un aspecto fundamental en el proceso de vinificación, ya que las bacterias lácticas, responsables de la conversión del ácido málico en ácido láctico, no sólo realizan una desacidificación biológica del sustrato, sino que también influyen en la calidad y complejidad organoléptica de los vinos a través de su actividad metabólica.
Así, la FML es de vital importancia para la calidad final del vino, condicionando sus propiedades analíticas y gustativas. Su correcta gestión juega un papel importante, por lo que desde hace varios años se estudian diversas soluciones para asegurar su correcto funcionamiento. El uso de inóculos de bacterias lácticas como MALOLACT Plantarum Uno, permite evitar el desarrollo de otras bacterias indeseables al final de la fermentación alcohólica.
Gracias a nuestras bacterias lácticas seleccionadas de la gama Malolact, las FML son más cortas que las espontáneas, tienen menor acidez volátil, menor contenido en aminas biógenas y menor riesgo de desviaciones olfativas. Nuestra gama proporciona a los enólogos valiosos aliados, ya que nuestras bacterias malolácticas liofilizadas garantizan una FML correcta incluso en condiciones limitantes (bajas temperaturas, bajo pH, alto contenido de alcohol y bajo contenido de ácido málico). Gracias a nuestros cultivos de Oenococcus oeni, sus vinos exhibirán un bouquet más complejo, ganando en elegancia y sabor.
 
             
             Argentina
                                    Argentina
                                 Australia
                                    Australia
                                 Brazil
                                    Brazil
                                 Chile
                                    Chile
                                 China
                                    China
                                 Europe
                                    Europe
                                 France
                                    France
                                 Germany
                                    Germany
                                 Hungary
                                    Hungary
                                 Italy
                                    Italy
                                 Portugal
                                    Portugal
                                 South Africa
                                    South Africa
                                 Spain
                                    Spain
                                 United Kingdom
                                    United Kingdom
                                 USA
                                    USA
                                 Other countries
                                    Other countries
                                 
                 
                

